1
Porción que queda debajo de la encía.
2
Porción fija que emerge en la boca, y conecta la porción sumergida con la corona o funda.
3
Los tratamientos de rehabilitación con implantes dentales en Rivas Vaciamadrid están especialmente indicados para pacientes que, por cualquier circunstancia, hayan perdido una o varias piezas dentales.
¿Puedo colocarme los implantes en el momento de quitarme los dientes o debo esperar?
Depende de la causa de la pérdida de los dientes. Esta opción puede ser viable si la pérdida se ha producido en ausencia de infección y con un lecho óseo sano/poco alterado. En caso de existir infección o alteraciones en cantidad y/o calidad de hueso, es aconsejable esperar, para no comprometer la fiabilidad del tratamiento. La duración del periodo de espera dependerá de cada paciente, y su especialista se lo indicará. En estas situaciones, si hay necesidad estética, se puede colocar una prótesis provisional.
En determinados casos, es posible colocar los implantes de manera simultánea a la extracción dental, y además, proporcionar una prótesis provisional estética sobre el implante en el mismo acto, logrando restablecer en el mismo día la función y estética perdida. Consulta a nuestros especialistas para saber si te puedes beneficiar de dicha técnica.
En estas situaciones, en las que se presentan casos en los que hay alteraciones en la calidad y/o cantidad de hueso y encía disponible, se emplean técnicas adicionales dirigidas a solucionar estos problemas. Estos procedimientos se basan en la utilización de injertos del propio paciente y/o de materiales sintéticos, para lograr incrementar la cantidad y calidad del tejido del paciente en la zona a intervenir, para hacer posible la colocación de implantes, y que sin estos tratamientos, sería imposible de realizar.
Los tratamientos con implantes dentales han demostrado unos resultados muy altos de duración, confort, estética, fiabilidad y predictibilidad. No es posible ofrecer una estimación general para todos los pacientes del tiempo de permanencia prevista de sus implantes, pero es importante saber que dichos implantes no tienen una fecha de caducidad conocida.
De la misma manera que ocurre con el resultado de otros tratamientos odontológicos y médicos, la permanencia en boca de los implantes depende en gran medida de las características anatómicas y fisiológicas del paciente, así como de sus hábitos, del tipo de alteración que causara la pérdida dental y, especialmente, del cumplimiento del paciente con las indicaciones de mantenimiento recomendadas por nuestros especialistas en implantología dental.
No. Los implantes están sometidos a los mismos riesgos de infección que los dientes naturales. Se corre el riesgo de que las bacterias responsables de la periodontitis puedan infectar el implante, dañando progresivamente el hueso y la encía (Periimplantitis), provocando incluso la pérdida del implante. Quien padezca de algún tipo de enfermedad periodontal debe ser tratado primero de esta, y una vez el paciente se encuentre periodontalmente sano, se podrá colocar implantes. Al ser la periodontitis una enfermedad crónica con posibilidad de recidiva, los pacientes que la padecieran deben tener un cuidado especial con revisiones y mantenimientos periódicos (tanto en sus dientes como en sus implantes).
Con el fin de prevenir y detectar de una forma precoz cualquier posible complicación, tanto los implantes como las prótesis que van sobre ellos, necesitan unos cuidados periódicos. La higiene oral por parte del paciente es un factor fundamental para el éxito y durabilidad del tratamiento, así como el control de factores de riesgo como el tabaco, la periodontitis y la diabetes no controlada.
La sedación consciente está especialmente indicada para pacientes que puedan experimentar ansiedad o temor a enfrentarse a tratamientos dentales. En la Clínica Dental Serrano Sánchez les ofrecemos la posibilidad de realizar una sedación consciente de manera que su tratamiento dental sea relajado y tranquilo.
La sedación consciente es una técnica segura y eficaz, supervisada por un anestesista, que ayuda a los pacientes a relajarse durante los procedimientos dentales. A diferencia de la anestesia general, el paciente permanece consciente en todo momento y es capaz de interactuar con el dentista durante el tratamiento. Al mismo tiempo, el paciente se siente totalmente relajado y libre de ansiedad.
La sedación consciente asegura que el paciente no experimente dolor ni ninguna sensación desagradable durante el tratamiento dental. Al encontrarse el paciente totalmente relajado y sin estrés, permite al equipo de la clínica realizar múltiples procedimientos en una sola visita, reduciendo la necesidad de citas sucesivas.
Las principales especialidades de la odontología en una sola clínica.